Trump impulsa acuerdos arancelarios en latinoamerica

EE.UU. reduce aranceles y refuerza lazos con cuatro países latinoamericanos
Estados Unidos este anunció el jueves una serie de acuerdos comerciales que reducirán aranceles a importaciones procedentes de Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, países con los que la administración de Donald Trump mantiene una relación diplomática fluida. Los ajustes se centran en bienes que Washington no produce de forma natural o abundante, como el plátano, el cacao y ciertos insumos farmacéuticos, y forman parte de una estrategia para reforzar alianzas económicas mientras alivia las presiones inflacionarias. A cambio, los cuatro países deberán mejorar el acceso a sectores clave para Estados Unidos, desde maquinaria hasta productos agrícolas.
Con Argentina, el pacto implica la eliminación parcial de los llamados “aranceles recíprocos” del 10 %, vigentes desde abril, especialmente sobre recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados. Ambos gobiernos también acordaron ampliar el acceso al mercado de carne de vacío, una medida que ha generado rechazo entre ganaderos estadounidenses que temen competir con la capacidad exportadora argentina. En el caso de Ecuador, Washington retirará aranceles del 15% a productos estratégicos como el banano y el cacao, mientras que Quito reducirá o eliminará impuestos a maquinaria, bienes de salud, componentes tecnológicos y determinados productos agrícolas.
El Salvador y Guatemala recibirán beneficios similares para exportaciones que Estados Unidos no puede producir en volumen suficiente, al tiempo que se comprometen a eliminar barreras regulatorias que dificultan la entrada de mercancías estadounidenses. Esto incluye garantías para evitar obstáculos en sectores como el farmacéutico, dispositivos médicos y productos agroalimentarios. El acuerdo guatemalteco menciona exenciones para ciertos textiles bajo las reglas del DR-CAFTA, y el presidente Bernardo Arévalo aseguró que más del 70% de las exportaciones guatemaltecas ingresarán con arancel cero, un impulso significativo para uno de sus principales mercados.