
Source: Different Sources
La salsa, un género profundamente enraizado en las tradiciones musicales del Caribe, está experimentando un renacimiento gracias a una nueva generación de artistas y la incursión de figuras destacadas del reguetón. Esta mezcla ha revitalizado la música tropical, llevándola a nuevas audiencias y reafirmando su relevancia en el panorama musical actual.
Con orígenes en Cuba y Puerto Rico, y su desarrollo en Nueva York durante las décadas de 1960 y 1970, la salsa alcanzó notoriedad bajo la influencia de artistas y orquestas legendarias como El Gran Combo de Puerto Rico, Fania All-Stars, Celia Cruz y Héctor Lavoe. Posteriormente, figuras como Marc Anthony y Víctor Manuelle llevaron el género a nuevas alturas comerciales en las décadas de 1980 y 1990.
Hoy, artistas contemporáneos como Luis Figueroa y Christian Alicea están liderando el resurgimiento de la salsa, mientras que músicos urbanos como Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro están incorporando elementos del género en sus producciones. Este cruce de estilos ha reintroducido la salsa a una audiencia joven, que en muchos casos no está familiarizada con sus raíces.
Aquí presentamos a diez exponentes de la música urbana que han incursionado en la salsa, integrando sus raíces y cultura en este género icónico:
1. Bad Bunny
El cantante puertorriqueño ha expandido constantemente las fronteras del reguetón y el trap. En su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, Bad Bunny rinde homenaje a la salsa puertorriqueña en temas como “Nuevayol,” que incorpora un sample de “Un Verano en Nueva York” de El Gran Combo; “Baile Inolvidable,” una salsa tradicional con instrumentos en vivo como congas, piano y trompetas; y “La Mudanza,” que mezcla salsa, reguetón y bomba.
2. Karol G
La artista colombiana sorprendió en los Billboard Women in Music 2024 al interpretar una versión en salsa de su éxito “Amargura.” La presentación, respaldada por una banda de salsa liderada por mujeres, incluyó a Emily Estefan en la percusión y un arreglo de Sergio George. La actuación dejó claro que Karol G no teme explorar nuevas facetas musicales.
3. Manuel Turizo
Manuel Turizo, conocido por éxitos como “La Bachata” y “El Merengue,” también incursionó en la salsa con “Sígueme Besando Así,” parte de su álbum 201. Según el artista, su objetivo es mantener la música emocionante probando nuevos géneros, y esta salsa demuestra su versatilidad.
4. Myke Towers
n su álbum LVEU: Vive La Tuya…No La Mía, Myke Towers se adentra en un cha-cha-cha con influencias de salsa en “La Ronda.” En esta pista, el artista declara que puede bailar cualquier ritmo, mostrando su habilidad para fusionar géneros en su característico estilo urbano.
5. Maluma
Maluma trabajó con Marc Anthony en “La Fórmula,” una canción que comienza como un pop-reguetón suave pero se transforma en una explosiva salsa llena de metales vibrantes. La colaboración entre ambos artistas, junto con la producción de Sergio George, demostró el alcance de la salsa en las nuevas generaciones.
6. Rauw Alejandro
Rauw Alejandro rindió homenaje a la salsa romántica de los años 70 con su versión de “Tú Con Él” de Frankie Ruiz. El tema, incluido en su álbum Cosa Nuestra, conectó a generaciones al mantener la esencia del clásico mientras lo adaptaba al estilo del artista.
7. Daddy Yankee
En 2020, Daddy Yankee lanzó “De Vuelta Pa’ La Vuelta” junto a Marc Anthony, un éxito que alcanzó el primer lugar en la lista Tropical Airplay de Billboard. Aunque la canción es puramente salsa, Yankee incorpora sus características rimas rápidas, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos.
8. Nathy Peluso
Con temas como “Puro Veneno” y “Mafiosa,” Nathy Peluso ha aportado una perspectiva fresca a la salsa. Según la artista, su objetivo es modernizar el género y presentarlo como una propuesta emocionante y actual para las nuevas generaciones.
9. Guaynaa
En su EP navideño Aguinaldo, Guaynaa rinde tributo a clásicos de la salsa como “Ven Devórame Otra Vez” de Lalo Rodríguez y “Lobo Domesticado” de Tommy Olivencia. El proyecto muestra su profundo respeto por el género y su habilidad para reinterpretarlo.
10. Ryan Castro
En su álbum debut, Ryan Castro incluyó “El Cantante del Ghetto,” una salsa inspirada en Héctor Lavoe. El artista colombiano expresó que esta canción es un homenaje a uno de sus ídolos musicales y una manera de representar su esencia y raíces en el género.
Estos artistas demuestran que la salsa sigue viva y relevante, adaptándose a nuevos estilos mientras honra sus raíces culturales.