Rockefeller trasformara la ayuda social en América Latina

Rockefeller busca transformar la ayuda social en América Latina
La Fundación Rockefeller presentó un estudio que busca transformar la forma en que se practica la filantropía en América Latina y el Caribe. Elaborado junto con The Resource Foundation y Dalberg Advisors, el informe propone un modelo más colaborativo y enfocado en resultados sostenibles, basado en la confianza y la participación activa de las comunidades locales. El objetivo, según la organización, es pasar de la ayuda aislada a una cooperación regional que genere un impacto duradero.
El documento revela que, a pesar de la abundante riqueza privada en la región, solo una fracción mínima se destina a causas sociales. Si se aprovechara tan solo el 1% de esos recursos, se podrían movilizar más de 5.000 millones de dólares anuales para proyectos de desarrollo. Los autores advierten, además, que la reducción de la ayuda internacional hace urgente fortalecer las redes de solidaridad interna y reconstruir la confianza entre donantes, organizaciones y comunidades.
El informe plantea cinco rutas para renovar la filantropía regional: fomentar la colaboración entre sectores públicos y privados, promover una cultura de donación familiar, dirigir las inversiones hacia proyectos con impacto real, empoderar a las comunidades locales y reforzar la transparencia en la gestión de fondos. “América Latina tiene un enorme potencial para ayudar, pero necesitamos hacerlo con propósito y confianza”, afirmó Lyana Latorre, vicepresidenta de la Fundación Rockefeller.