El virus Oropouche se expande y preocupa a la OMS

El virus Oropouche se expande y preocupa a la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta por la expansión del virus Oropouche en el continente americano. El año pasado se confirmaron más de 11.600 contagios en doce países y territorios, con Brasil como epicentro del brote y decenas de casos detectados fuera de la región amazónica.
Entre enero y noviembre de 2024, Brasil reportó 9.563 infecciones confirmadas mediante pruebas de laboratorio, además de varias muertes atribuidas al virus, según datos de la OMS y la OPS. También se registró transmisión activa en Perú, Cuba, Bolivia y Colombia, lo que confirma la propagación sostenida del Oropouche más allá de sus zonas tradicionales de circulación.
El seguimiento epidemiológico detectó además 94 casos importados en Estados Unidos, principalmente en Florida, la mayoría vinculados a viajeros procedentes de Cuba. Aunque no se ha confirmado transmisión local, las autoridades sanitarias piden reforzar la vigilancia. El virus se transmite por picaduras de insectos y puede causar fiebre, dolores articulares y, en pocos casos, complicaciones neurológicas graves.
