EE.UU. agiliza visas agrícolas en medio de debate migratorio

EE.UU. agiliza visas agrícolas H-2A en medio de debate migratorio
El Gobierno de Estados Unidos anunció un cambio para agilizar la tramitación de visas temporales H-2A destinadas a trabajadores agrícolas, un sector golpeado por la falta de mano de obra y la política inmigratoria. Desde este jueves, los empleadores podrán presentar su solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sin esperar a que el Departamento de Trabajo complete la revisión laboral, lo que permitirá ganar tiempo en el proceso.
El USCIS aclaró que las peticiones no serán aprobadas hasta que las autoridades laborales confirmen que las contrataciones no afecten a los salarios ni a las condiciones de los trabajadores estadounidenses. Para ello, los empleadores deberán presentar un nuevo formulario digital, el I-129H2A, en solicitudes de trabajadores no identificados por nombre y sin representación legal. Quienes usen el formato en papel deberán continuar con el formulario tradicional I-129 y esperar la aprobación oficial.
En el último año fiscal, se otorgaron alrededor de 385.000 visas H-2A, con Florida como principal empleador, seguido de Georgia y California. El Departamento de Agricultura estima que el 42 % de los trabajadores agrícolas contratados son inmigrantes indocumentados y otro 26 % son inmigrantes con ciudadanía o residencia. El presidente Donald Trump ha prometido nuevas regulaciones para las granjas que dependen de mano de obra indocumentada, un debate que divide entre la línea dura republicana y la necesidad de mantener la producción agrícola.