Tensión legal por deportaciones exprés
Source: Canva/radioone / canva/radioone

Tribunal frena el uso de Trump de ley de 1798 para deportaciones

Un tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans bloqueó el intento del presidente Donald Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de pandillas venezolanas en Texas, Louisiana y Mississippi. Con una votación dividida de 2 a 1, el Quinto Circuito consideró que no hubo evidencia de una “incursión depredadora” como alegaba la Casa Blanca, y concluyó que la invocación de esta norma de tiempos de guerra fue improcedente.

El fallo, redactado por la jueza Leslie Southwick y respaldado por la jueza Irma Carrillo Ramírez, podría abrir el camino para que el caso llegue a la Corte Suprema. La decisión enfatiza que la ley fue creada para escenarios de guerra o invasión extranjera, y no para justificar deportaciones masivas. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a migrantes en Texas, calificó el fallo como una defensa del estado de derecho y un freno a la “militarización de la inmigración”.

Aunque la Corte Suprema había permitido a Trump seguir utilizando la ley de manera temporal, ordenó que los migrantes recibieran notificación y posibilidad de impugnar las expulsiones. El Quinto Circuito señaló que el preaviso de siete días ofrecido por el Gobierno “parece cumplir” con ese requisito, aunque la jueza Ramírez discrepó, asegurando que se necesitan al menos 21 días para garantizar un debido proceso. Se espera que el caso escale nuevamente al máximo tribunal en los próximos meses.