La Niña podría volver y cambiar el invierno en EE.UU.

La Niña podría volver y cambiar el invierno en EE.UU.
El invierno en Estados Unidos podría estar marcado por el regreso de La Niña, el fenómeno climático caracterizado por aguas más frías de lo normal en el Pacífico ecuatorial. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima un 53 % de probabilidad de que se forme entre septiembre y noviembre, porcentaje que aumenta al 58 % hacia fin de año, suficiente para activar una alerta oficial. De confirmarse, La Niña se mantendría durante gran parte de la temporada invernal, con efectos visibles en lluvias y temperaturas.
En general, los inviernos de La Niña suelen traer condiciones más secas de lo habitual en el sur de EE.UU., junto con más precipitaciones en ciertas zonas del norte. Sin embargo, más lluvias no garantizan más nieve, ya que las temperaturas deben ser lo suficientemente frías para que esta se acumule. Este año se prevé un invierno más cálido en gran parte del sur, el suroeste, la costa este y las Montañas Rocosas, mientras que solo el noroeste del Pacífico podría experimentar un clima más frío de lo normal.
Aun con La Niña, otros factores atmosféricos podrían alterar el pronóstico. Los eventos débiles de este fenómeno, como el esperado, tienden a generar inviernos menos extremos y con más variabilidad regional. En el noreste, por ejemplo, suele aumentar la nieve, aunque las temperaturas más altas previstas podrían limitarla. Con el cambio climático acelerando el calentamiento invernal en gran parte del país, los meteorólogos advierten que la idea de un “invierno típico” ya no es tan clara como antes.