Inmigrantes indocumentados en EE.UU. llegan a 14 millones

Población indocumentada en EE.UU. alcanza cifras nunca vistas
La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó un récord de 14 millones en 2023, un aumento del 19 % respecto al año anterior, según estimaciones del Centro de Investigaciones Pew. Este crecimiento se debió en gran medida a inmigrantes con protecciones temporales contra la deportación, como solicitantes de asilo o personas liberadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, quienes representaron más del 40 % del total de la población indocumentada. La mayoría de estos migrantes habían ingresado legalmente o tenían solicitudes humanitarias en trámite.
Entre los 6 millones de indocumentados con protecciones, aproximadamente 2,6 millones eran solicitantes de asilo y 1 millón migrantes liberados por la Oficina de Aduanas con órdenes de presentarse ante un tribunal. Otros 700.000 tenían permisos temporales de permanencia. Sin embargo, estas protecciones suelen ser temporales y están sujetas a cambios, y el Gobierno de Trump suspendió recientemente las medidas para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, afectando también a solicitantes de asilo que trabajaban legalmente en el país.
Geográficamente, seis estados —California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois— concentraron más de la mitad de los inmigrantes indocumentados, representando hasta el 6,9 % de la población en Florida y 6,7 % en Nevada. Aunque México sigue siendo el principal país de origen, se observó un notable aumento de inmigrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú. Entre 2021 y 2023, la cantidad de indocumentados de estos países se duplicó, reflejando cambios demográficos significativos en el país.