“Speedway Slammer”: la prisión que incomodó al IndyCar
Source: https://x.com/DHSgov_Homeland Security / x.com/DHSgov_Homeland Security

“Speedway Slammer”: la prisión que incomodó al IndyCar

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) provocó una oleada de críticas tras anunciar un futuro centro de detención para migrantes en Indiana, bautizado como “Speedway Slammer”, con una polémica referencia visual al automovilismo. La publicación original incluía la imagen de un monoplaza estilo IndyCar, decorado con el logo de ICE —el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas— y el número 5, idéntico al que utiliza el piloto mexicano Patricio “Pato” O’Ward. La imagen parecía mostrar el vehículo girando junto a una prisión, lo que llevó a la organización del IndyCar a exigir que su propiedad intelectual no se usara con fines políticos.

O’Ward, único piloto mexicano de la categoría, admitió que el uso de su número y la asociación visual le sorprendieron: “No creo que haya enorgullecido a mucha gente”, dijo a la agencia AP. El DHS retiró la imagen original y la sustituyó por otra con autos genéricos, aunque mantuvo la temática de fondo. El anuncio oficial detalla que el nuevo centro añadirá 1.000 camas a la capacidad de detención, sin precisar fecha de apertura.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Indiana, Mike Braun, defendieron el proyecto como parte de una estrategia conjunta contra la inmigración irregular, en línea con la agenda del presidente Trump. El “Speedway Slammer” sigue al controvertido “Alligator Alcatraz” en Florida, y forma parte de un plan más amplio para ampliar la red de detención en varios estados. Organizaciones defensoras de los migrantes y ambientalistas han advertido sobre el riesgo de replicar centros con condiciones cuestionadas.