Salida de EE.UU. de Unesco genera polémica

Salida de EE.UU. de Unesco genera polémica
El gobierno de Estados Unidos confirmó el martes su retirada de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU, alegando un sesgo contra Israel y la promoción de causas “divisivas”. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, calificó a la Unesco de promover una “agenda ideológica globalista” y criticó la admisión de Palestina como miembro pleno, que según ella ha intensificado la retórica antiisraelí dentro del organismo.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos abandona la Unesco. En la década de 1980, bajo la presidencia de Ronald Reagan, el país dejó la organización por considerarla “corrupta y prosoviética”. Más recientemente, en 2017, Donald Trump ordenó la retirada, aunque su sucesor Joe Biden restituyó la membresía en 2021. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, pero afirmó que el organismo estaba preparado para esta eventualidad.
La Unesco, que promueve la educación, la cooperación científica y la preservación del patrimonio mundial, supervisa sitios icónicos como la Gran Barrera de Coral y las Pirámides de Egipto. Estados Unidos había regresado al organismo durante la presidencia de George W. Bush, pero ahora vuelve a distanciarse en medio de tensiones políticas y desacuerdos sobre su rumbo y objetivos.