Woman filling form for immigration. Visa application form, hand holding pen, computer and passport on desk.

Source: Kurgenc / Getty

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la asignación de 20,000 visas H-2B exclusivas para ciudadanos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras. Este programa forma parte de un paquete de 64,700 visas H-2B adicionales aprobado para el año fiscal 2025, que busca cubrir empleos temporales no agrícolas en los Estados Unidos.

Visas H-2B: Un impulso a la economía y una vía legal para trabajadores

Según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, estas visas no solo benefician a los empleadores estadounidenses que enfrentan escasez de mano de obra, sino que también ofrecen una alternativa segura y legal para reducir la migración irregular:

“Ayuda a impulsar nuestra economía y a reducir la migración irregular, al mismo tiempo que proporciona una vía segura y legal hacia los Estados Unidos para los no ciudadanos que están dispuestos a trabajar.”

De las visas asignadas:

  • 44,700 visas estarán disponibles para trabajadores que ya obtuvieron una visa H-2B en 2022, 2023 o 2024.
  • 20,000 visas están reservadas para nacionales de los países mencionados.

Distribución del programa

El DHS y el Departamento de Trabajo (DOL) trabajaron en conjunto para garantizar que estas visas suplan la demanda laboral temporal en sectores como hospitalidad, turismo, jardinería, y procesamiento de mariscos, entre otros.

La asignación por periodos será:

  1. Primera mitad del año fiscal 2025 (1 de octubre 2024 – 31 de marzo 2025):
    • 20,716 visas para trabajadores que regresan a empleos temporales.
  2. Del 1 de abril al 14 de mayo 2025:
    • 19,000 visas para trabajadores con fechas de inicio dentro de este rango.
  3. Del 15 de mayo al 30 de septiembre 2025:
    • 5,000 visas para trabajadores que regresan con inicio de empleo en este periodo.
  4. 20,000 visas exclusivas para países específicos:
    • Disponibles durante todo el año fiscal.

Reglas estrictas para evitar abusos

La administración Biden ha implementado medidas para prevenir el abuso laboral y la trata de personas. Los empleadores deben cumplir con estrictos lineamientos para acceder a estas visas.

Este programa no solo respalda a los empleadores estadounidenses, sino que también abre oportunidades a trabajadores de América Latina y el Caribe, contribuyendo a fortalecer relaciones internacionales y a ofrecer alternativas económicas viables en la región.