Ismael “El Mayo” Zambada García

Source: Social Media / Social Media

En julio, Estados Unidos logró capturar a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes mexicanos más buscados y líder del cártel de Sinaloa. Sin embargo, la Fiscalía General de la República de México, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, está considerando presentar cargos de traición a la patria contra quienes facilitaron su entrega.

La captura de Zambada se produjo de manera inesperada cuando apareció en un avión privado que aterrizó cerca de El Paso, Texas. Según las autoridades estadounidenses, el vuelo fue organizado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también está encarcelado. Guzmán López, que también es buscado por las autoridades, aparentemente decidió entregarse, pero antes de salir de México, secuestró a Zambada y lo obligó a abordar el avión.

En lugar de celebrar la captura de Zambada, que ha estado al frente de un cártel que ha sembrado muerte y violencia en México durante décadas, la Fiscalía mexicana está investigando la posibilidad de presentar cargos contra Guzmán López y cualquier otra persona implicada en el complot para llevar a Zambada a Estados Unidos. Entre los posibles cargos se encuentran fuga ilegal, uso ilícito de aeropuertos, violación a las leyes de migración y aduanas, secuestro, y traición a la patria.

La situación refleja la compleja y a menudo contradictoria relación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico, y subraya las tensiones que pueden surgir cuando las estrategias y prioridades de ambos países no coinciden.